Arquitectura
moderna
Referente mundial
Awaji
Yumebutai (1991)
Arquitecto: tadao ando
Cuidad: awaji isla
Pais: japon
Se planificó como proyecto conmemorativo del gran
terremoto que tuvo lugar en la región de Kōbe y en esta isla en 1995.
Está construido en la ladera de una colina cuya tierra
se ha aprovechado como relleno en otro gran proyecto que se lleva cabo en el
área de la bahía de Osaka, reconstruyendo el paisaje, que había quedado
degradado
Todo el complejo de Awaji Yumebutai es obra del
arquitecto japonés Tadao Ando.2 3
Se concibió como un monumento conmemorativo de las
miles de víctimas del gran terremoto que asoló la región de Kōbe en 1995.
El jardín botánico está íntimamente entrelazado en el
complejo arquitectónico que aquí se ha construido siendo uno de los logros
arquitectónicos-paisajísticos japoneses de los últimos tiempos. Las
colecciones
de plantas se presentan en un invernadero y las que se exponen al exterior en
fuente:http://architecturaurbana.blogspot.com/2010_09_01_archive.html
terrazas que van descendiendo la colina de forma escalonada
El complejo es una serie de partes geométricas que se
interseccionan dsde lo alto de la colina bajando hacia el mar, haciendo una
totalidad.
Hotel
La capilla Templo de Agua también es obra de Tadao
Ando, presentando una gran lucernario con forma de cruz en el techo que ilumina
con su luz el interior. Vista desde arriba su techo es una lámina de agua.
Centro internacional de conferencias
Restaurantes
Teatro al aire libre
Invernadero
Jardines aterrazados
Jardines de agua (láminas de agua, arroyos,
caídas...), lo que lo configura como un animado juego de luces, sombras, y
sonidos.
Plazas
fuente:http://www.galinsky.com/buildings/awaji/
Tadao
Ando (安藤忠雄?
13 de septiembre de 1941) es un arquitecto japonés. Nació en Osaka y adquirió
conocimientos de arquitectura de forma autodidacta, leyendo y viajando por
Europa, África y los Estados Unidos.
Tiene un hermano gemelo, aunque fueron criados por
separado.
En su juventud fue boxeador amateur, colgando luego
los guantes para dedicarse a la arquitectura. Contrario a la mayoría de los
arquitectos de hoy en día, Ando no recibió formación en escuelas de
arquitectura. En lugar de ello, su aprendizaje fue autodidáctico y proviene de
la lectura y de viajes por África, Europa y Estados Unidos, así como de un
minucioso estudio de la arquitectura tradicional japonesa en Kioto y Nara.
Teatro papular de nineroi (2007)
Arquitecto: Oscar Niemeyer
País: Brasil
Ciudad: Nineroi
fuente:http://turismo.culturamix.com/blog/wp-content/gallery/o-teatro-popular-de-niteroi/
El teatro tiene espacios amplios, bien resueltos, el techo curvo le da un carácter dinámico muy especial, el tratamiento de los muros laterales en base a líneas diagonales simulando una red, y las butacas de líneas curvas simples y cómodas.
Algunos dibujos del arquitecto Niemeyer reproducidos sobre los muros amarillos, dan tanta energía , comunican el espíritu de su proyectista. Las líneas y formas son simples y bellas,
hay una gran armonía en el Los grandes ventanales de cristal reflejan el cielo y lo acercan a la tierra, como
queriendo alcanzar algo de lo
divina para irradiarlo a las artes.Observese la proporcon
entre los visitantes y la estructura.
La plasticidad de las líneas curvas, logran una marcada
integración con el entorno. Son líneas
suaves que crean espacios muy apreciados.
fuente:http://divisare.com/projects/98452-Oscar-Niemeyer-Teatro-Popular-de-Niteroi/images/1339929conjunto.
El color blanco que predomina
en la estructura se fusiona con los colores complementarios que dan energía y
movimiento a los espacios.
Oscar Niemeyer
Dentro de sus principales proyectos arquitectónicos destaca la construcción
de Brasilia como nueva capital de su país durante los años 1960. Niemeyer fue
el principal responsable de algunos icónicos edificios públicos de la ciudad,
como el
Congreso Nacional de Brasil, la Catedral
fuente:http://www.archdaily.co/co/tag/oscar-niemeyer
de Brasilia, el Palacio de
Planalto y el Palácio da Alvorada. Fue también uno de los principales
responsables del equipo que diseñó la Sede de la Organización de las Naciones
Unidas en Nueva York.
No hay comentarios:
Publicar un comentario