viernes, 24 de abril de 2015

arquitectura sostenible CHILE 
Edificio Transoceánica
Qué tipos de materiales se requieren para una arquitectura sostenible?
Todos los materiales son posibles de utilizar, cuidar que los procesos constructivos o de desarrollo de cada una de las piezas o productos que uno utilice en el proyecto, que  no contaminen excesivamente el ambiente es algo que tiene que ver  con la responsabilidad de las empresas, los arquitectos debemos tratar de eliminar el uso de materiales que contaminen demasiado.
El hormigón no me parece especialmente contaminante, sí creo que conviene utilizar agregados pétreos locales que se encuentren cercanos al lugar donde se está construyendo para disminuir el impacto del transporte.

Tres claves para hacer buena arquitectura

Si pudiera darte tres claves para hacer buena arquitectura sería una especie de mago o profesor de Cambridge, no existen claves, creo que lo más importante es hacer una observación muy profunda del medio donde se está instalando el proyecto y a partir de esas consideraciones elegir correctamente los materiales, la ubicación en el terreno… elegir a partir de las realidades locales, eso creo que es fundamental, no hay una receta: se puede construir bien en Colombia, en Chile, hay que estudiar más en profundidad cada aspecto de la localización de un edificio y eso además trae un muy bello mensaje para la arquitectura pues la vuelve a relocalizar dentro de cada uno de nuestro ambientes y pierde un poco este concepto internacional en el que tengo que tomar un modelo de Alemania y traerlo a Chile o de Argentina y llevarlo a Estados Unidos.
Se hace necesario profundizar en el conocimiento de las realidades locales y a partir de eso construir la buena arquitectura.

¿Cómo defines la arquitectura sostenible y cómo se evidencia en el edificio Transoceánica?

La arquitectura sostenible es un apellido que tiene sentido ponerlo ahora para hacernos ver que es un tema relevante, pero diría que basta con hablar de buena arquitectura y eso debería englobar la arquitectura sostenible.
Disminuir la demanda energética del edificio, utilizar energías renovables… son criterios que deberían imperar siempre de todas formas. Si uno revisa la arquitectura antigua que está más adecuada a los lugares donde se construía… era una arquitectura que tenía criterios de sostenibilidad muy profundos. Desde esa perspectiva creo que con hablar de buena arquitectura es suficiente.
En la misma línea en el ejemplo del edificio Transoceánica pudimos constatar que aproximadamente el 80% del ahorro energético que uno puede lograr dependen básicamente del recurso arquitectónico, no tanto de tecnologías complejas: orientar bien el edificio, no considera ventanales que reciban radiación solar excesiva, considerar sistemas de ventilación natural son los sistemas que verdaderamente aportan en mayor medida para resolver el problema.
El 20% restante sí está relacionado a la incorporación de tecnología no sé si sofisticada pero que sí está alineada con la eficiencia energética. En resumen diría que lo importante es pensar bien la arquitectura antes de ver qué equipamiento o tecnología incorporamos a los edificios, esa es la mejor, más bien la única forma de resolver los problemas.
Toda buena arquitectura es sostenible o si quieres decirlo al revés la arquitectura que no es sostenible, no es buena arquitectura. 

Resultado de imagen para alex brahm arquitectoEn este sentido, Alex Brahm, arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Profesional Acreditado LEED, asegura que en el taller de + arquitectos “intentamos ser muy sencillos e incorporamos los conceptos estructurales básicos desde el inicio del estudio. Esto hace que después la relación con la ingeniería sea más fluida”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario