jueves, 7 de mayo de 2015

Arquitectura Brutalista 





El brutalismo es un estilo arquitectónico que surgió del Movimiento Moderno y que tuvo su auge entre las décadas de 1950 y 1970. En sus principios estaba inspirado por el trabajo del arquitecto suizo Le Corbusier (en particular en su edificio Unité d'Habitation) y en Eero Saarinen. El término tiene su origen en el término francés béton brut u 'hormigón crudo', un término usado por Le Corbusier para describir su elección de los materiales.                      fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Unit%C3%A9_d%27Habitation#/media/File:Corbusier_Unite_Berlin.jpg


tipos

Los edificios brutalistas están formados normalmente por geometrías angulares repetitivas, y a menudo permanecen las texturas de los moldes de madera que se emplearon para dar forma al material, que normalmente es hormigón. No todos los edificios brutalistas están hechos de hormigón, el edificio puede también ser brutalista si tiene una apariencia áspera y se aprecian sus materiales estructurales desde el exterior. Muchas de las casas construidas por Alison y Peter Smithson están hechas de ladrillo. Los materiales de construcción brutalistas también pueden ser ladrillos, cristal, acero, piedra áspera y gavión.

fuente;http://es.wikipedia.org/wiki/Alison_y_Peter_Smithson#/media/File:Smithsons_photo_Robin_hood_gardens_London_UK_2005-07-21.jpg

teoria 

El brutalismo es un estilo arquitectónico que se asoció con las ideologías de utopías sociales que tendían a promover sus diseñadores, especialmente Alison y Peter Smithson. La idea del brutalismo, como bien dice el nombre, es expresar los materiales en bruto. El fracaso de la formación de comunidades positivas en estructuras brutalistas, posiblemente debido al proceso de decaimiento urbano que tuvo lugar tras la Segunda Guerra Mundial, especialmente en el Reino Unido, privó tanto a las ideologías como al movimiento de popularidad.

teatro argentino de la plata 

fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_brutalista#/media/File:Teatro_Argentino_de_La_Plata.jpg

referente 

Yamanashi Center
Fue diseñado por tres compañías de medios : una planta de impresión de periódicos , una estación de radio y un estudio de televisión . Para permitir la expansión futura Tange agrupan las funciones similares de tres oficinas juntos en tres zonas. La maquinaria de impresión del periódico estaba en la planta baja, los estudios de las plantas y oficinas en los pisos superiores de paredes de vidrio rodeado de balcones sellada . Los servicios, incluyendo escaleras y ascensores , están alojados en 16 columnas de hormigón armado que son de un diámetro de cinco metros . Espacio quedó entre el grupo de espacio funcional para permitir la expansión futura , aunque éstas se han utilizado para jardines y terrazas.
fuente:http://architectuul.com/architecture/view_image/yamanashi-broadcasting-and-press-centre/4366

Kenzō Tange (丹下健三 Tange Kenzō?) (* Sakai 4 de septiembre de 1913 - †Tokio, 22 de marzo de 2005) fue un arquitecto yurbanista japonés.
fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Kenz%C5%8D_Tange


Tange fue profesor invitado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (Boston, Estados Unidos), e impartió seminarios en las universidades de Yale, Princeton, Berkeley y Washington, entre otras, así como en el Instituto de Tecnología de Illinois. Ganó en1987 el premio Pritzker, el galardón internacional más prestigioso de arquitectura.

Los proyectos de Tange reflejan su convicción de que la arquitectura debe tener algo que llega al corazón de las personas. Aun así, las formas, los espacios y el aspecto deben responder a una lógica. Tange creía que el diseño de nuestro tiempo debe combinar tecnología y humanidad. La tradición puede estar presente de alguna manera en la creación de un nuevo proyecto, pero ya no es visible en la obra terminada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario