jueves, 14 de mayo de 2015

organicismo arquitectónico

La arquitectura orgánica u organicismo arquitectónico es una filosofía de la arquitectura que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. Mediante el diseño busca comprender e integrarse al sitio, los edificios, los mobiliarios, y los alrededores para que se conviertan en parte de una composición unificada y correlacionada.

fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_org%C3%A1nica#/media/File:Wrightfallingwater.jpg

El estilo orgánico es un movimiento arquitectónico que se deriva del funcionalismo o racionalismo y que puede considerarse promovido fundamentalmente por los arquitectos escandinavos en la década 1930-40 y por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright. El movimiento acepta muchas de las premisas del racionalismo, como son la planta libre, el predominio de lo útil sobre lo meramente ornamental, la incorporación a la arquitectura de los adelantos de la era industrial, pero procura evitar algunos de los errores en que cae el racionalismo y aportar nuevos valores a la arquitectura.
 fuente:http://midoriarakaki.blogspot.com/2013/03/vocabulario-2.html
  1. Una mayor preocupación por la vida del hombre. Se mira más al hombre, al que ha de servir la arquitectura, que a la propia arquitectura. La atención del arquitecto no debe limitarse a las estructuras y a la disposición de los ambientes, sino que debe extenderse a los problemas psicológicos y vitales del hombre.
  2. Una nueva conciencia de los espacios internos: aunque la arquitectura racionalista propugna una adaptación de los volúmenes a las necesidades de planta, esos volúmenes están dominados por un estilo cubista, de formas tetraédricas, en- las que se encajan las necesidades, buscando además con ello una simplificación estructural y constructiva. Asplund, Aalto y sus escuelas comienzan por el estudio de los ambientes, de los recorridos, de los movimientos del hombre y llegan a la creación de los espacios que consideran más indicados, a los que se les proporciona una envolvente apropiad
  3.  Las soluciones técnicas y estructurales deben ceñirse a esos espacios, dando lugar normalmente a formas más complicadas, no repetidas, económicamente más costosas y difíciles de industrializar. En este aspecto, el organicismo abandona uno de los postulados del racionalismo, creando en cambio, cuando es bien interpretado, realizaciones más jugosas y humanas. Las obras de los grandes arquitectos orgánicos son mucho más personales y difíciles de imitar, y por lo tanto es más propio hablar de un planteamiento que de un estilo de arquitectura orgánica. Como obras maestras de la arquitectura orgánica podemos citar la biblioteca de Viipuri (1930) y el pabellón finlandés en la Exposición de Nueva York de 1939, ambos de Aalto; la ampliación del Ayuntamiento de Goteborg (1937) de E. Asplund, y la casa de Taliesin West, en Arizona, de F. Lloyd Wright.

Biblioteca en Viipuri

La Biblioteca de Viipuri es particularmente interesante en sección. Desde el nivel del suelo, asciende un conjunto de escaleras en zigzag que llevan a un espacio de dos niveles que recibe la luz del día a través de un tragaluz y alberga los depósitos de libros, una de las áreas de lectura y el escritorio de control.

Con la Biblioteca de Viipuri, Aalto creó una cierta tipología de edificios para bibliotecas, con la sección libre, iluminación y creación de superficies onduladas como características especiales, que aplicaría más adelante en sus otros múltiples proyectos para bibliotecas como la de Seinäjoke (1963-65), Otaniemi (1965-69), Reykjavik (1965-68), la de Mount Angel Benedictine Library en EEUU (1967-70) o el Centro Cultural de Wolfsburg, (1962)

El mismo Aalto define su trabajo como el resultado de su inspiración en los paisajes montañosos y acantilados bañados por la luz del sol en los diferentes momentos del día. “…Cuando diseñé la biblioteca de la ciudad, en Viipuri, durante largos períodos de tiempo perseguí la solución con la ayuda de dibujos primitivos de algún tipo de paisaje montañoso fantástico, con acantilados iluminados por soles en diferentes posiciones, a partir de los cuales llegué, gradualmente, al concepto para el edificio de la biblioteca. El núcleo arquitectónico de la biblioteca consiste en zonas de lectura y préstamo a diferentes niveles y mesetas, mientras que el centro y zona de control forma el punto más alto, por encima de los diferentes niveles. Los bocetos infantiles sólo tienen una conexión directa con la concepción arquitectónica, pero unidos entre sí, en sección y en planta, crean una especie de 
Archivo:Alvar Aalto Biblioteca Viipuri 01.jpg
fuente http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Archivo:Alvar_Aalto_Biblioteca_Viipuri_01.jpg
Archivo:Viipuri 3.jpgfuente:http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Archivo:Viipuri_3.jpg

Alvar Aalto

Hugo Alvar Henrik Aalto,1 internacionalmente conocido como Alvar Aalto (Kuortane, Finlandia, 3 de febrero de 1898 - Helsinki, Finlandia, 11 de mayo de 1976),1 2 fue un importante arquitecto y diseñador finlandés. Formó parte del Movimiento Moderno y participó en los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna). Ha sido el único arquitecto de la Segunda generación del Movimiento Moderno reconocido como "maestro", equiparándose así a los grandes maestros del Periodo heroico del Movimiento Moderno Le Corbusier, Mies van der Rohe y Gropius.1 3 En su honor se concede cada cinco años el premio Medalla Alvar Aalto.4

No hay comentarios:

Publicar un comentario