Equipamiento comunal Medellìn
plaza mayor
fuente: http://www.arquitour.com/centro-internacional-de-convenciones-de-medellin-daniel-bonilla-arquitectos/2010/10/
Proyecto: Centro internacional de convenciones –
C.I.C.
Arquitectos: Daniel Bonilla, Giancarlo Mazzanti y Rafael Esguerra
Arquitectos colaboradores: Sergio Restrepo, Alberto Fonseca, Mauricio Ortega, Alberto Aranda, Ana Lucia Cano, Angélica Rojas, Sergio Restrepo, Víctor Gonzáles, Samuel Martínez,
Colaboradores etapa de concurso: Emerson Marín Parra, Federico Mesa.
Localización: Medellín, Colombia
Área cubierta: 32000m2
Paisajismo: 25300m2
Año: 2003-2005
C.I.C. Coordinadores: Mauricio Valencia y Diego Uribe Álvarez
Diseño estructural: Proyectistas Civiles Asociados – PCA
Diseño hidráulico: Fernando Salinas
Diseño eléctrico: Ebingel
Diseño acústico: Construcciones Acústicas
Consultoría de climatización: Raúl Franco
Diseño aire acondicionado: José Tovar y Cia.
Paisajismo: Jorge Mesa y Carlos Uribe
Consultoría de señalización y amoblamiento: Diseño Corporativo
Supervisión construcción del edificio: Ingeniería Estructural S.A.
Constructores: Conconcreto-Convilla y Arquitectos e Ingenieros Asociados
Fotógrafo: Carlos Tobón
Arquitectos: Daniel Bonilla, Giancarlo Mazzanti y Rafael Esguerra
Arquitectos colaboradores: Sergio Restrepo, Alberto Fonseca, Mauricio Ortega, Alberto Aranda, Ana Lucia Cano, Angélica Rojas, Sergio Restrepo, Víctor Gonzáles, Samuel Martínez,
Colaboradores etapa de concurso: Emerson Marín Parra, Federico Mesa.
Localización: Medellín, Colombia
Área cubierta: 32000m2
Paisajismo: 25300m2
Año: 2003-2005
C.I.C. Coordinadores: Mauricio Valencia y Diego Uribe Álvarez
Diseño estructural: Proyectistas Civiles Asociados – PCA
Diseño hidráulico: Fernando Salinas
Diseño eléctrico: Ebingel
Diseño acústico: Construcciones Acústicas
Consultoría de climatización: Raúl Franco
Diseño aire acondicionado: José Tovar y Cia.
Paisajismo: Jorge Mesa y Carlos Uribe
Consultoría de señalización y amoblamiento: Diseño Corporativo
Supervisión construcción del edificio: Ingeniería Estructural S.A.
Constructores: Conconcreto-Convilla y Arquitectos e Ingenieros Asociados
Fotógrafo: Carlos Tobón
El Centro Internacional de Convenciones de Medellín se basa
en estructurar UN PROYECTO DE CARÁCTER URBANO especialmente guiado por la
noción del desarrollo de una idea de ciudad de “puertas abiertas” en contra del
tradicional desarrollo de edificios institucionales resguardados e
introvertidos debido al problema de seguridad. Por consiguiente el no
construido se convierte en la principal generatriz, con el espacio
público como articulador y símbolo, que se define de manera sutil e imponente
entre lo no construido y lo construido.
fuente: http://www.arquitour.com/centro-internacional-de-convenciones-de-medellin-daniel-bonilla-arquitectos/2010/10/
fuente: http://www.arquitour.com/centro-internacional-de-convenciones-de-medellin-daniel-bonilla-arquitectos/2010/10/
El proyecto plantea la recomposición del lugar a través de
la manipulación del plano base como elemento unificador de la pieza urbana,
este se presenta como imagen de una topografía artificial capaz de propiciar
eventos que congestionen el lugar de nuevas actividades, enriqueciendo a la
ciudad con una nueva centralidad. La forma estratégica para lograrlo es
precisamente a través de la conformación de una gran estructura de plazas y
conectores peatonales que se articulan con todos los espacios y edificios
existentes en el entorno.
fuente: http://www.arquitour.com/centro-internacional-de-convenciones-de-medellin-daniel-bonilla-arquitectos/2010/10/
La imagen de los edificios se construye con una secuencia de
pieles manipuladas que van de lo sólido de la piedra, pasando por el tejido de
la madera hasta llegar a la inmaterialidad del vidrio, permitiendo
construir un juego interno de luces y sombras. Esta piel se plantea como
metáfora de una roca sobre la cual se yergue la madera verticales separadas
diluyendo la masa que el al noche actúa a manera de lámpara urbana y
suspendida en el aire en un reposo gravitatorio, un lenguaje geométrico que
habla de la misma tierra y guarda en su interior el recordatorio de los
eventos que en ella se realizan.
fuente: http://www.arquitour.com/centro-internacional-de-convenciones-de-medellin-daniel-bonilla-arquitectos/2010/10/
El hall principal se plantea como un artefacto capaz de
asumir el cambio y la inestabilidad programática de cada uno de los posibles
usos internos y urbanos del lugar; hall de encuentro, plaza abierta y sombreada
para espectáculos y conciertos, salón adicional para conferencias y pabellón de
exposiciones. La secuencia de pieles (piedra, madera y vidrio) posibilitan la
conformación de estos diversos espacios, haciendo del hall un espacio usable
cada día del año aunque el centro de convenciones se encuentre cerrado.
fuente: http://www.arquitour.com/centro-internacional-de-convenciones-de-medellin-daniel-bonilla-arquitectos/2010/10
fuente:http://www.arquitour.com/centro-internacional-de-convenciones-de-medellin-daniel-bonilla-arquitectos/2010/10/#jp-carousel-13042
fuente:http://www.arquitour.com/centro-internacional-de-convenciones-de-medellin-daniel-bonilla-arquitectos/2010/10/#jp-carousel-13043
arquitecto
Daniel Bonilla
Daniel Bonilla Arquitectura y Urbanismo, comenzó su trabajo
de manera formal en 1997, aunque anteriormente Daniel Bonilla había realizado
múltiples trabajos como arquitecto diseñador en diferentes entornos
empresariales y diversos contextos geográficos.
Daniel Bonilla Arquitectura y Urbanismo es un reconocido
estudio de diseño donde se trabaja en tres especialidades básicas: Diseño
Urbano, Diseño Arquitectónico y Diseño Industrial. Esta pluralidad en este tipo
de trabajo nos da una amplia visión del mundo del diseño en todas sus escalas,
desde el diseño y planteamientos de entornos urbanos de gran formato, hasta el
desarrollo detallado de delicadas piezas industriales.
El reconocimiento de nuestro trabajo lo hemos obtenido
gracias a nuestro rigor, entusiasmo, dedicación y pasión. Esta labor nos ha
permitido obtener múltiples distinciones y encontrarnos en el selecto grupo de
la élite de reconocidos arquitectos colombianos.
Igualmente hemos desarrollado una gran capacidad para trabajar en grupo, no solo al interior de nuestro estudio, sino con oficinas alternas dentro y fuera de Colombia. En el trabajo en equipo nos caracterizamos por ser muy organizados y respetuosos de los valores individuales, sin que ello nos impida ser críticos, aportar y proponer creativamente en el trabajo a realizar.
Igualmente hemos desarrollado una gran capacidad para trabajar en grupo, no solo al interior de nuestro estudio, sino con oficinas alternas dentro y fuera de Colombia. En el trabajo en equipo nos caracterizamos por ser muy organizados y respetuosos de los valores individuales, sin que ello nos impida ser críticos, aportar y proponer creativamente en el trabajo a realizar.
También creemos en el estímulo y en los potenciales diversos
de la gente, de tal manera que escuchamos y reflexionamos con profundidad sobre
las ideas, anhelos y sueños de los clientes y profesionales con que trabajamos.
Igualmente nos ha interesado el trabajo academico en las universidades donde
hemos participado dirigiendo talleres de diseño, asi como seminarios y charlas
en diversas universidades.
fuente:http://www.colarte.com/colarte/ConsPintores.asp?idartista=7208
No hay comentarios:
Publicar un comentario